Partes de un libro: Identifica cada elemento y sus funciones
Escribir un libro supone un desafío, además de ser abrumador cuando no se conoce todo lo que lo compone. Existen diferentes alternativas y elementos, dependiendo del tipo de obra que deseas ejecutar: una novela, biografía o memorias, ensayos académicos, investigaciones, entre muchos otros.
En este blog te brindaremos la guía básica para comenzar con tu proyecto y hacer realidad ese libro que siempre has querido realizar.
Partes externas del libro
Portada
Portada
Desde un punto de vista más técnico, la cubierta, conocida popularmente como portada, se refiere al primer plano que encontramos del libro; este incluye el nombre del libro, nombre del autor y, en algunas ocasiones, nombre o logo de la editorial.
Tiene la intención de llamar la atención de los lectores; también forma parte de un conjunto de tres partes que cubren los interiores del ejemplar.
Contraportada
Contraportada
También llamada contracubierta, se refiere a la parte trasera del libro donde se incluye generalmente una sinopsis del contenido, información sobre el autor, reseñas de medios, patrocinadores, código de barras, entre otros.
Igualmente, se integra como una de las partes que cubre el libro.
Lomo
Lomo
Es la unión entre la portada (cubierta) y la contraportada (contracubierta), además de reunir los pliegos de papel que contienen el interior del libro, dependiendo de la técnica de empastado que se maneje. En él se ubican datos como: el autor, título y editorial.
Portada
Desde un punto de vista más técnico, la cubierta, conocida popularmente como portada, se refiere al primer plano que encontramos del libro; este incluye el nombre del libro, nombre del autor y, en algunas ocasiones, nombre o logo de la editorial.
Tiene la intención de llamar la atención de los lectores; también forma parte de un conjunto de tres partes que cubren los interiores del ejemplar.
Contraportada
También llamada contracubierta, se refiere a la parte trasera del libro donde se incluye generalmente una sinopsis del contenido, información sobre el autor, reseñas de medios, patrocinadores, código de barras, entre otros.
Igualmente, se integra como una de las partes que cubre el libro.
Lomo
Es la unión entre la portada (cubierta) y la contraportada (contracubierta), además de reunir los pliegos de papel que contienen el interior del libro, dependiendo de la técnica de empastado que se maneje. En él se ubican datos como: el autor, título y editorial.
Partes externas opcionales

Solapas
Funcionan como una extensión lateral de las cubiertas del libro, generalmente entre 7 y 10 cm de ancho. Brindan rigidez a la portada, doblándose hacia adentro.
Ofrecen espacio para agregar información que no logró ser integrada en las cubiertas, como son la biografía del autor u otros libros de su autoría. Cabe mencionar que las solapas son exclusivas para los libros de tapa blanda.

Ceja o corte delantero
Son los bordes de la cubierta que sobresalen por el margen de los interiores. Solo podemos ubicarla en libros de pasta dura.
Las páginas del libro, al ser más pequeñas que la cubierta, dejan un espacio al descubierto.

Cabezada
Colocada en el lomo del libro, en ambos extremos, la cabezada es una banda de tela que cubre el encuadernado del libro. Generalmente usada en libros de pasta dura.

Sobrecubierta
También llamada camisa o guardapolvo. Es un papel que cubre el libro, sujetado por solapas; suele utilizarse con libros de pasta dura, pero es una opción igualmente en pasta blanda. Pueden contener información adicional, imágenes u otros diseños.
Partes internas del libro: Estructura y contenido
Páginas iniciales o preliminares

Guardas (principio y final)
Se trata de hojas dobladas a la mitad al principio y al final del libro. Sirven para unir la parte interior con la exterior (cubierta y cuerpo del libro). Usadas mayormente en los libros de pasta dura.
Estas hojas se pegan a la cubierta y el doblez genera que la otra mitad se convierta en la primera hoja del libro. El diseño se maneja de diversas formas, ya sea un diseño particular o un color sólido.


Portada interior
Aquí se ubican los datos principales del libro de manera más detallada: nombre o nombres del autor, título de la obra, editorial. En algunas ocasiones, si la portadilla es omitida, la portada interior se considera portadilla.

Página legal
Considerada una de las partes más importantes del libro, sirve principalmente para proteger la propiedad intelectual de la obra. Seguido de la portada interior, se integra todo el desglose legal del material expuesto en el libro, tales como:
- Lugar y año de publicación.
- Número de edición.
- Derechos de autor, propiedad intelectual o copyright.
- ISBN: Código que identifica comercialmente el libro.
- Pie de imprenta: Información sobre la editorial y lugar de impresión.
- Derechos de traducción, entre otros.
Cuerpo del libro

Capítulos y su estructura
Los capítulos funcionan como una división para presentar el texto principal por partes. Esta manera de organizar la obra es tradicional de las novelas, pero se asocia igualmente con otro tipo de textos, como ensayos, memorias o libros académicos.

Ilustraciones, gráficos o fotografías
Muchos autores optan por agregar representaciones visuales del escrito, ya sea de manera complementaria o para reforzar cierta información mencionada.
Por ejemplo, en libros de historia suelen agregar fotografías, retratos o mapas. En novelas de fantasía, las ilustraciones y mapas de un mundo o nación mágica son bastante populares.

Notas al pie (o finales)
Brindan información adicional para profundizar en la obra, regalan contexto al lector, referencias, aclaraciones o comentarios.
Ubicadas, como lo indica su nombre, al final de la página, separadas del texto principal del libro mediante líneas de separación o un tamaño de letra más pequeño.
Partes finales o complementarias

Epílogo
Usado regularmente en novelas, este se emplea como un cierre posterior a lo relatado en el libro, sucesos o acciones posteriores.

Apéndice o anexo
Ambos elementos se agregan para complementar y expandir la información para el lector, uno en mayor medida que el otro.
El apéndice está relacionado directamente con el texto principal, que podría depender de este para ser relevante. Suele ser escrito por el mismo autor.
El anexo es demasiado grande para incluirse en el proyecto, por lo que se menciona como información adicional que debería revisarse en su totalidad, además de funcionar como información independiente: estadísticas, noticias, artículos, entre otros. Estos pueden ser o no del autor del libro.

Glosario
Es una lista de palabras y expresiones definidas para mejorar el entendimiento de la obra. Muchas veces, la explicación de los términos es requerida en libros especializados en algún campo técnico o científico.

Referencia bibliográfica
Es una lista de todos los trabajos consultados por el autor para llevar a cabo la redacción de su libro. Desde artículos, ensayos, blogs, libros, entre otros.

Colofón
Tradicionalmente posicionado en la última página impar del libro, se especifican los datos de impresión, como son la fecha y lugar y nombre del impresor.

Hoja de cortesía
También es conocida como hoja de respeto. Su función es cuidar la estructura del encuadernado; se colocan al inicio y al final sin detalles de impresión, se manejan completamente en blanco.
Partes internas opcionales

Dedicatorias
Son textos breves en las primeras páginas de la obra, previo al texto principal, donde el autor señala a quién dedica su libro.

Agradecimientos
Colocados después de una dedicatoria o al final de la obra, los agradecimientos expresan la gratitud del autor a todas las personas que apoyaron o contribuyeron a su trabajo.

Prólogo
Su función principal es introducir al lector. En textos más antiguos como son los clásicos, expertos en la materia ofrecen una explicación previa al comienzo del libro, para darle un mejor contexto al lector sobre el trabajo del autor, su importancia e impacto.
Esta es una alternativa para investigaciones, biografías o memorias. Por otro lado, en una novela el autor puede optar por introducir su historia con un prólogo.

Prefacio
Realizado por el autor del libro, en el prefacio se ofrece información sobre el proceso, motivos y trabajo detrás.

Índice
Manejado como un listado de los contenidos del libro, este señala la división de capítulos, secciones o partes del libro, para ubicar a su lector, facilitando la experiencia. Puede agregarse en las primeras o últimas páginas.
Es común encontrarlo en libros escolares o manuales.

Introducción
Funciona para dar a su lector un adelanto de lo que encontrará en el contenido. Dependiendo de la obra y el trabajo creativo, será el nombre que reciba la introducción del texto: introducción, prólogo o prefacio.
Esperamos que esta guía básica te haya sido de utilidad; ahora ya sabes por dónde comenzar. Cuando desees imprimir tu libro, estaremos aquí para ayudarte a hacerla realidad.